Johann Carl Friedrich Gauss: El Niño Prodigio
Johann Carl Friedrich Gauss es considerado uno de los matemáticos más grandes de la historia, destacando sus importantes aportes en campos como la Geometría, Estadística, Álgebra e incluso Astronomía.
Probablemente el mayor aporte, y por el que es más recordado, es por la 'Campana de Gauss', ligado a la estadística, la cual es una función que proporciona una representación visual de la distribución normal de un grupo de datos y que lleva ese nombre por la forma que se genera.
Entre sus otros aportes, fue el primero en probar el teorema fundamental del álgebra, con apenas 20 años, y en la astronomía fue el primero en calcular la órbita de un planeta de manera precisa.
También formuló la ley de Gauss, en 1835, en el ámbito del electromagnetismo, donde relaciona el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada y la carga eléctrica encerrada en esta superficie.
Descripción de la actividad:
Los alumnos de 1º E.S.O. B del I.E.S. Mario Roso de Luna descubren a Gauss, uno de los más grandes matemáticos de todos los tiempos.
Empleamos recursos TIC y herramientas informáticas para construir, simular e investigar lo que nos cuenta la historia sobre la siguiente anécdota de la infancia de Gauss:
«J. B. Büttner, maestro de un colegio alemán, castigó a todos los niños a sumar los 100 primeros números naturales para tenerlos entretenidos y callados un buen rato. Carl Friedrich Gauss obtuvo la respuesta casi de inmediato: 1 + 2 + 3 + … + 99 + 100 = 5050»
A continuación, se muestran las portadas elaboradas por los alumnos con diversos dibujos de este matemático, fomentándose así la creatividad.
Comentarios
Publicar un comentario