Estrategias Metodológicas para el Aprendizaje en Ciencias
PhET es una herramienta educativa que crea simulaciones interactivas ciencias. Las simulaciones PhET se basan en una amplia investigación educativa y atraen a los estudiantes a través de un entorno intuitivo, similar a un juego, en el que los estudiantes aprenden a través de la exploración y el descubrimiento.
Además, contiene un conjunto de proyectos educativos relacionados con la ciencia. Todos los trabajos están desarrollados con detalle y podemos estudiar, entre otros, la tabla periódica, qué es el clima, cómo son las moléculas, qué es la cinemática o cuáles son las propiedades de la luz. También cuenta con juegos didácticos.
Las simulaciones virtuales, son representaciones digitales de fenómenos físicos y químicos. Estas herramientas, proporcionan un entorno interactivo para explorar, experimentar y comprender conceptos complejos, como aquellos que se producen a nivel atómico y molecular, y que no suelen ser observables en un laboratorio.
En estos laboratorios virtuales, los estudiantes pueden realizar experimentos sin riesgo de accidente, fomentando así, la experimentación activa, y la aplicación práctica de teorías, contribuyendo a un aprendizaje más sólido.
Además, ofrecen la flexibilidad de repetir experimentos, explorar diferentes condiciones y adaptarse a diversos estilos de aprendizaje, permitiendo que cada estudiante progrese a su propio ritmo.
Para la realización de esta actividad, se ha utilizado PhET Interactive Simulations, que es una plataforma educativa que ofrece una amplia variedad de simulaciones virtuales interactivas en el campo de la Física, Química, Biología y Matemáticas. Desarrollado por la Universidad de Colorado Boulder, PhET busca transformar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias mediante el acceso gratuito a experiencias educativas inmersivas y visualmente atractivas. Su extensa colección de simulaciones y una comunidad activa de usuarios y desarrolladores, ha convertido a PhET en un recurso clave para mejorar la educación en ciencias y proporcionar experiencias de aprendizaje significativas.
Podemos acceder al banco de recursos y la herramienta educativa a través de los siguientes enlaces:
Descripción de la actividad:
El alumnado de 2º ESO, ha utilizado el sitio web Educaplus y el laboratorio virtual Phet para comprender el mecanismo de transmisión de la energía por conducción, y también el equilibrio térmico.
Mediante la simulación de PhetColorado, los alumnos han medido la temperatura del tanque de aceite y el bloque de hierro de la forma siguiente:
- Primero, arrastrar con el ratón el tanque de aceite hasta situarlo encima de uno de los calentadores, colocar el termómetro, y empezar a calentar.
- Seleccionar la opción “Símbolos de la Energía”, que permite ver cómo se transmite energía del calentador al tanque de aceite, hasta que alcance la temperatura máxima posible.
- Introducir el bloque de hierro dentro del tanque de aceite y medir la temperatura de ambos.
- Finalmente, se saca el bloque de hierro, y se enfría el tanque de aceite.
- Cómo se produce la transferencia de energía térmica cuándo calentamos el tanque de aceite?
- ¿Qué le ocurre a la temperatura del aceite cuando se introduce en bloque de hierro? ¿Y qué le ha ocurrido a la temperatura del bloque de hierro? ¿Qué nombre recibe este fenómeno?
- ¿Cómo se produce la transferencia de energía térmica cuando se utiliza el calentador con el hielo?
A través de la simulación de Educaplus, los alumnos pueden comprender mejor cómo se produce el fenómeno de la conducción. Para ellos, siguen los pasos siguientes:
- Pulsar el botón de encendido de la vitrocerámica o placa del calentador.
- Observar lo que ocurre en la zona de contacto de la placa y el metal de la sartén.
- Analizar qué pasa en la parte de arriba, en el mango de la sartén, en la pared entre el metal del mango, y el material de baquelita.
- ¿Cómo se produce la transmisión de calor por conducción entre dos objetos?
- ¿Qué diferencia existe entre el metal de la sartén y la baquelita? ¿Qué nombre reciben los materiales que se comportan como el metal de la sartén? ¿Y qué nombre reciben los materiales que se comportan como la baquelita?
En definitiva, la naturaleza interactiva de las simulaciones virtuales despierta la curiosidad y el interés de los estudiantes, haciendo que el aprendizaje sea más atractivo. Por lo que, tanto Educaplus como PhET se han convertido herramientas valiosas para los docentes, proporcionando una alternativa segura y accesible a los laboratorios tradicionales.
En los siguientes enlaces simulamos "Formas y Cambios de Energía" y ·"Transmisión del Calor por Conducción":
https://phet.colorado.edu/es/simulations/energy-forms-and-changes
https://www.educaplus.org/game/transmision-del-calor-por-conduccion
Comentarios
Publicar un comentario