Día Mundial de la Filosofía: Tendedero Filosófico

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Filosofía (17 noviembre de 2022), el alumnado de 1º de Bachillerato ha montado una exposición en la Biblioteca del centro denominada “Tendedero Filosófico”. Con ella, se ha querido resaltar la importancia de hacernos preguntas, fomentar la reflexión y el cuestionamiento permanente.

¿POR QUÉ LA CAMISETA?

Por ser una prenda que, junto con los vaqueros, ha “revolucionado” la forma de vestir desde el siglo XX, siendo popularizada por el cine y por el deporte. Además, el poder visual de las camisetas se utiliza como reclamo publicitario y es clave en la industria de la moda.

Su gran poder para expresar nuestros gustos, aficiones, ideas, deseos y opiniones puede aprovecharse para ser un modo de comunicación y reflejo de la sociedad.

De este modo, las camisetas con mensaje filosófico podrán servir de reflexión y de crítica para comunicar, entender y transformar el mundo, nuestra sociedad y nuestra vida, para ser más libres y felices.

¿PARA QUÉ LA FILOSOFÍA?

Pregunta “célebre” a todas horas, tal vez una más de las muchas que se podrían formular en esta época donde no suele abundar la reflexión, la valoración, la conversación, el gusto por la palabra y el deseo de profundización en eso que se llama “realidad”.

Y aquí se presenta nuestro alumnado para responder, para atreverse a navegar... o quizás a naufragar... quizás a buscar horizontes... quizás a buscar orientaciones.

¿QUÉ SE PREGUNTA 1º DE BACHILLERATO EN LAS CAMISETAS FILOSÓFICAS?

Pues todo un temario de Filosofía e Historia de la Filosofía. Sorprende que, a poco que les da por investigar, nuestro alumnado plantea “grandes” cuestiones, esas que “nos parecen un rollo”, esas que nos “comen la cabeza”... (y esto es solo un ejemplo). Veamos esos grandes temas que interesan, a través de un “puzzle” de nombres-”apellidos” de filósofos y filósofas, y así hacerles protagonistas de la aventura filosófica.

Sobre el conocimiento:

“El mejor saber es saber que no sabes nada” (Joel Sócrates)

“Si renuncias, que sea a la ignorancia” (Melania Sócrates)

“Sólo sé que ya sé algo” (Alejandro R. Protágoras)

“¿Los más sabios siempre manifiestan su sabiduría?” (Lucía P. Platón)

“Yo antes no pensaba, ahora dudo, mañana ...” (Anais Pirrón)

“¿Sólo ves lo que quieres ver?” (Noelia Antifonte)

“Razonar es iluminar tu camino” (Inés Isabel de Bohemia)

“¿Crees que ya lo sabes o nunca sabrás lo que piensas?” (Jara Zambrano)

“¿La ignorancia puede destruirnos?” (Gabriel Cioran)”

Sobre la metafísica, sobre la realidad:

“Si no piensas en nada, ¿piensas en la nada?” (Marcos Parménides)

“Que todo fluya y que nada influya” (Celia Heráclito);

“¿El silencio es el grito más poderoso?” (María Wittgenstein)

Sobre la ética:

“¿El que traiciona es el que más dice que es leal?” (Alejandro G. Maquiavelo)

“¿Cómo confío si amigo se escribe igual que enemigo?” (Abner Gorgias)

“¿Quien busca la victoria corre el riesgo de triunfar?” (Jorge Séneca)

Sobre la acción:

“¿Lo hacemos y ya vemos?” (Carla Foot)

“Si hoy no puedes hacer grandes cosas, haz cosas pequeñas todos los días” (Álvaro Aristóteles)

“Los Derechos Humanos no se regalan, se conquistan” (Patricia de Gougues)

Sobre la antropología:

“¿Lo más difícil es conocer al ser humano?” ( Mario Kant)

“¿Investigar lo más profundo de ti=filosofar?” (Ana Agustina de Tagaste)

“Ayer fuimos una, hoy somos otra, mañana … mañana no sabremos” (Luna Sartre)

Sobre la vida:

“¿Piensas para vivir o vives para pensar?” (María H. Husserl)

“Nosotr@s, ¿hacemos difícil una vida sencilla?” (Alejandro de Beauvoir)

“La vida comienza donde termina el reino de Dios” (Lucía M. Dionisos-Nietzsche)

“¿Estás en el lugar correcto?” (Daniela Kierkegaard)

“Desearía apagar mis pensamientos, aunque sean cinco minutos, ¿y tú?” (Sara Schopenhauer)

Sobre la imaginación:

“Nada es más libre que la imaginación humana” (Gema Nietzsche)

“¿Vives tu sueño o sueñas tu vida? (Elena Descartes)

”Si la vida es como una caja de bombones, ¿quién elige los sabores? (Adrián Forrest Gump)

A continuación, se muestra un enlace a las fotos del propio tendedero elaborado:

Comentarios

Entradas populares