Clases de Historia de España con Edpuzzle
La materia Historia de España de 2º Bachillerato conlleva una parámetros cronológicos especialmente amplios. Por ello, el recurso de la imagen nos resulta fundamental para abordar ámbitos, facetas y temáticas que pueden resultar especialmente complejos para nuestros alumnos.
En esta ocasión, hemos utilizado la aplicación Edpuzzle en dos grupos de 2º de Bachillerato. Se trata de una aplicación web con fines educativos que nos permite intercalar preguntas de evaluación, comprensión, etc. La base metodológica responde en gran medida a lo establecido en la dinámica del aula invertida “Flipped Classroom”.
La propia plataforma ya nos aporta recursos y materiales propios desde perspectivas pedagógicas muy diversas. Pero además, nos permite seleccionar videos y recursos de audio, bien para editarlos en función de nuestros propios planteamientos, o simplemente seleccionar fragmentos específicos. Este material se puede archivar tras finalizar el curso escolar para ser renovado o reutilizado nuevamente en cursos posteriores.
En nuestra práctica docente hemos utilizado dos documentales en ambos grupos/cursos: ¡Vivan las caenas! y “Por la senda liberal”. Se trata de dos documentales pertenecientes a la serie de RTVE “Memoria de España”. Tras el análisis de los dos documentos hemos intercalado preguntas de diverso tipo para comprobar el nivel de comprensión y conocimiento de la dinámica histórica.
En nuestro caso, hemos utilizado los siguientes aspectos: respuesta única, elección múltiple y respuesta libre. Y todo ello, justificado en función de la naturaleza del contenido y criterios que estamos valorando atendiendo a la competencia correspondiente. No debemos olvidar que, en 2º Bachillerato, las materias son competenciales y, por tanto, la superación y evaluación resultan fundamentales para superar el curso. En este sentido, edpuzzle ofrece la posibilidad de planificar recursos ajustados a una demanda de aprendizaje concreta y, por tanto, vinculados a criterios de evaluación específicos para un perfil determinado de nuestro alumnado.
Por otro lado, los resultados obtenidos se pueden exportar a la plataforma educativa utilizada con nuestros alumnos en el aula, en nuestro caso, Google Classroom. Y todo ello, nos permite supervisar globalmente los resultados obtenidos.
En relación con el alumnado, la visualización de los documentales resulta muy dinámica y ayuda a completar las estrategias didácticas desarrolladas en el aula. Además, el profesor puede controlar quién ha realizado la tarea, cuantos intentos ha utilizado, el tiempo empleado, el retroceso en la visualización para confirmar respuestas, etc.
En definitiva, este recurso nos ofrece la posibilidad de una atención individualizada y adaptada a un ritmo personal de aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario