Impresión 3D: Diseño y Creación de Llaveros
Las impresoras 3D se han convertido en herramientas revolucionarias en diversos campos, desde la educación hasta la medicina. Este proceso de fabricación aditiva permite crear objetos tridimensionales a partir de modelos digitales, capa por capa, utilizando una variedad de materiales como plásticos, resinas, metales e incluso alimentos.
- Instalar la impresora.
- Instalar el programa Creatily Print 5.0
- Crear cuenta en Tinkercard.
La utilización de impresoras 3D implica varios pasos clave: diseño del modelo en software, conversión del diseño a un formato compatible (generalmente un archivo STL), configuración de los parámetros de impresión en un software de slicing, y finalmente, la impresión del objeto.
Cada paso es crucial para garantizar que el producto final cumpla con las especificaciones deseadas, proporcionando una gran precisión y personalización en la producción de piezas. La accesibilidad y versatilidad de esta tecnología han democratizado la fabricación, permitiendo a individuos y empresas transformar rápidamente ideas en prototipos y productos finales.
Con los alumnos de primero de gestión administrativa hemos usado una impresora Ender_3 NEO con filamentos de diferentes colores de PLA, que es una de las alternativas responsables con el medioambiente que el sector de los termoplásticos utiliza para combatir a los problemas ambientales. Este material se denomina así debido a que su componente principal es el ácido poliláctico, que se obtiene a partir de la fermentación de vegetales como el maíz, la yuca o la caña de azúcar entre otros.
Para comenzar a utilizar la impresora 3D seguimos las indicaciones que detallamos a continuación.
En Tinkecard puedes encontrar formas prediseñadas con las que trabajar. A través de estas herramientas se han diseñado unos llaveros para la Campaña de Difusión de la FP de nuestro centro. Los alumnos utilizaron dichas formas y varias pruebas hasta conseguir el diseño final.
Para imprimirlas hay que pasar el archivo que se obtiene en Tinkencar (stl) en gcode, mediante Creaility, como se ha indicado anteriormente. Posteriormente pusimos la impresora a trabajar: primero calentamos la cama e introducimos el PLA del color deseado. Finalmente, elegimos de la tarjeta el archivo y empieza la magia
En conclusión, imprimir un llavero en una impresora 3D es una excelente manera de explorar y aprovechar las capacidades de esta tecnología innovadora. Desde el diseño inicial hasta la pieza final, el proceso es accesible y educativo, ofreciendo una introducción práctica a la fabricación aditiva.
La creación de un llavero permite a los usuarios experimentar con diferentes materiales, configuraciones de impresión y técnicas de acabado, proporcionando una valiosa experiencia que puede aplicarse a proyectos más complejos en el futuro. Además, este tipo de proyecto demuestra cómo la impresión 3D puede transformar ideas simples en objetos funcionales y personalizados, fomentando la creatividad y el ingenio.
Ya sea para uso personal, como un regalo único, o para desarrollar habilidades en diseño y fabricación, imprimir un llavero es una actividad gratificante y reveladora sobre el potencial de las impresoras 3D. En nuestro caso para promocionar nuestro querido ciclo de Gestión Administrativa.
Comentarios
Publicar un comentario