Emprendimiento Social y Sostenibilidad: Flipped Classroom
A través del Flipped Classroom, los alumnos aprenden haciendo y no memorizando. Con esta metodología el foco del aprendizaje pasa del profesor al alumno, transformando la cultura del aprendizaje. El tiempo en clase se dedica a profundizar en los temas, resolver las posibles dudas y realizar actividades de aprendizaje más enriquecedoras.
Y así, en la asignatura “Emprendimiento Social y Sostenibilidad” de 2º ESO, el alumnado se hace responsable de su propio aprendizaje y comienza a emprender.
Esta actividad se encuentra dentro de una Situación de Aprendizaje con la siguiente secuencia:
- Explicación y análisis de las ODS por parte del docente. Búsqueda de más información por parte de los alumnos.
- Visualización y comprensión de las ODS a través del trabajo de otros iguales. Acercando el emprendimiento al alumnado de 2º de ESO que, en su gran mayoría, solo relaciona emprendimiento con empresa.
- Presentación por parejas de la asociación elegida.
- Trabajo de las ODS con una asociación propia (inventada) por parejas. La creación de dicha asociación es el hilo conductor de la asignatura a lo largo del curso para adquirir los conocimientos requeridos en la asignatura. La asociación es creada y desarrollada en pequeños grupos de dos.
- Presentación al gran grupo de la propia asociación.
Para ello, los alumnos parten de la siguente Playlist de Youtube:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLEC01EF28252A5699
Seguidamente, se les propone trabajar por parejas, y se les proporciona una serie de herramientas para elaborar su artefacto y realizar la posterior presentación. Varias de las herramientas propuestas, como Presentaciones de Google Drive o Canvas, permiten el trabajo colaborativo no presencial. Son los alumnos quienes eligen la/s herramienta/s a utilizar según sus intereses y necesidades.
En el artefacto diseñado por el docente los alumnos pueden encontrar:
- Inicio: la relación con la Situación de Aprendizaje.
- Misión: la actividad a realizar por el alumnado.
- Herramientas: posibles herramientas 2.0 a usar.
- El enlace a una playlist de youtube con la que tienen que trabajar.
- Las preguntas a contestar.
- Las rúbricas con las que se le van a puntuar.
- Y la bibliografía.
Se muestra a continuación el recurso creado con la aplicación genially:
https://view.genially.com/656d97df9bb12600149db705/interactive-content-ods-y-asociacionismo
Comentarios
Publicar un comentario