PHET: Simulaciones Virtuales en Física y Química
PhET es una herramienta educativa que proporciona simulaciones científicas y matemáticas divertidas, interactivas y basadas en la investigación, permitiendo que los estudiantes interactúen y comprendan los conceptos científicos a la vez que exploran los fenómenos científicos complejos de una manera intuitiva y emocionante.
Las simulaciones virtuales, son representaciones digitales de fenómenos físicos y químicos. Estas herramientas, proporcionan un entorno interactivo para explorar, experimentar y comprender conceptos complejos, como aquellos que se producen a nivel atómico y molecular, y que no suelen ser observables en un laboratorio.
En estos laboratorios virtuales, los estudiantes pueden realizar experimentos sin riesgo de accidente, fomentando así, la experimentación activa, y la aplicación práctica de teorías, contribuyendo a un aprendizaje más sólido.
Además, ofrecen la flexibilidad de repetir experimentos, explorar diferentes condiciones y adaptarse a diversos estilos de aprendizaje, permitiendo que cada estudiante progrese a su propio ritmo.
Para la realización de esta actividad, se ha utilizado PhET Interactive Simulations, que es una plataforma educativa que ofrece una amplia variedad de simulaciones virtuales interactivas en el campo de la Física, Química, Biología y Matemáticas. Desarrollado por la Universidad de Colorado Boulder, PhET busca transformar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias mediante el acceso gratuito a experiencias educativas inmersivas y visualmente atractivas. Su extensa colección de simulaciones y una comunidad activa de usuarios y desarrolladores, ha convertido a PhET en un recurso clave para mejorar la educación en ciencias y proporcionar experiencias de aprendizaje significativas.
Podemos acceder a esta herramienta educativa a través del siguiente enlace:
Descripción de la actividad:
El alumnado de 3º ESO, ha utilizado este laboratorio virtual para comprender la estructura atómica, mediante la construcción de un átomo.
Esto les ha permitido:
- Explorar las tres partículas subatómicas principales: protones, neutrones y electrones.
- Manipular la cantidad de cada partícula y observar cómo afecta esto a la carga eléctrica y la masa del átomo.
- Observar las propiedades de los átomos, como su carga total, masa y distribución de electrones en las capas.
- Experimentar con la creación de isótopos al cambiar la cantidad de neutrones en el átomo.
En definitiva, la naturaleza interactiva de las simulaciones virtuales despierta la curiosidad y el interés de los estudiantes, haciendo que el aprendizaje sea más atractivo. Por lo que PhET se ha convertido en una herramienta valiosa para los docentes, proporcionando una alternativa segura y accesible a los laboratorios tradicionales.
En el siguiente enlace simulamos la construcción de un átomo:
https://phet.colorado.edu/sims/html/build-an-atom/latest/build-an-atom_all.html?locale=es
Comentarios
Publicar un comentario