Diseño de Planos Arquitectónicos: CAD Y DRAW

 

El diseño asistido por ordenador (CAD) consiste en el uso de programas de ordenador para crear, modificar, analizar y documentar representaciones gráficas bidimensionales o tridimensionales (2D o 3D) de objetos físicos como una alternativa a los borradores manuales y a los prototipos de producto. El CAD se utiliza mucho en los efectos especiales en los medios y en la animación por ordenador, así como en el diseño industrial y de productos.

Draw es un programa para hacer dibujos con gráficos vectoriales. En él, se ofrecen una serie de herramientas potentes para permitir crear toda clase de gráficos. Los gráficos vectoriales almacenan y muestran una imagen como vectorial (dos puntos y una línea) en lugar de una serie de píxeles (puntos en la pantalla).

En nuestro caso, hemos utilizado esta última aplicación con algunos alumnos de 1º de Bachillerato (Aarón Moreno Plaza, Aitor Gómez Moreno, Clara Martín Pedrero, Juan Torres Martínez y Sergio Martín Pedrero), con el objetivo de dibujar el plano de una vivienda unifamiliar a escala.

La actividad está comprendida en los bloques de los saberes básicos de Tecnología Sostenible en 1º Bachillerato, en los que se aborda el uso de sistemas CAD e instalaciones en viviendas.

Secuenciación de la actividad:

  1. En un primer lugar, trabajamos sobre planos en papel facilitados a través de la aplicación Google Classroom con el fin de identificar los distintos elementos en el esquema de emplazamiento de una vivienda unifamiliar.
  2. Seguidamente, realizamos un plano de emplazamiento con los cerramientos exteriores e interiores de una vivienda utilizando la herramienta LibreOffice Draw.
  3. A continuación, utilizando de nuevo LibreOffice Draw, se diseñan los muebles que se van a insertar en el plano de emplazamiento.
  4. Una vez terminado el diseño anterior, buscamos una plantilla online de muebles para la vivienda con la que trabajaremos.
  5. Tras los pasos anteriores, creamos distintas capas para insertar, haciendo uso de la aplicación LibreOffice Draw, los muebles creados y descargados en los planos de emplazamiento.
  6. Por último, creamos con LibreOffice Draw dos capas nuevas: una para diseñar la instalación eléctrica (puntos de luz, interruptores, conmutadores y enchufes); y otra diseñar la instalación de fontanería (agua caliente y agua fría).

Comentarios

Entradas populares