Educación Física: Actívate con Strava

 

Strava es una aplicación que te permite registrar tu actividad física. Esta herramienta registra todo tipo de actividades: carreras a pie, bicicleta, senderismo, yoga, caminatas, etc. (+30 deportes diferentes). Strava es tu punto de partida y tu punto de llegada después de cualquier entrenamiento.

  • Explora en cualquier lugar: nuestras rutas se basan en datos desidentificados de otros deportistas en Strava para recomendarte segmentos populares según tus preferencias (terreno, dificultad, etc.). También puedes crear tus propias rutas.
  • Crea tu propia comunidad: encuentra apoyo, motivación y reconocimiento en todos tus entrenamientos. Deja que amigos y seguidores celebren tus actividades.
  • Entrena de forma más inteligente: Strava te muestra métricas específicas para evaluar tu progreso a lo largo del tiempo. La función de registro de entrenamiento contiene todas tus sesiones.
  • Muévete con más seguridad: comparte tu ubicación en tiempo real con las personas que decidas para entrenar de forma segura.
  • Sincroniza tus aplicaciones y dispositivos favoritos: Strava es compatible con muchas aplicaciones y dispositivos (Apple Watch, Fitbit, Garmin, etc.).
  • Participa y crea tus propios retos: únete a millones de deportistas en retos deportivos mensuales para mantener la motivación mientras alcanzas un objetivo, consigues insignias digitales y ganas recompensas.
  • Consulta otras actividades sin filtro: Tu feed en Strava está lleno de actividades reales de deportistas como tú para que os motivéis mutuamente.
  • No importa tu nivel. Si sudas, ya formas parte de la comunidad Strava. Registra tu actividad física y disfruta de la aventura.Objetivos del proyecto

OBJETIVO GENERAL:

Fomentar la actividad física regular y la adquisición de hábitos saludables en los estudiantes de 1.º de Bachillerato mediante el uso de tecnologías móviles, concretamente la aplicación Strava.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Promover la práctica autónoma y consciente de ejercicio físico a través de retos semanales.
  • Aumentar el conocimiento de los beneficios de una vida activa.
  • Estimular la autorregulación y responsabilidad personal en relación con el bienestar físico.
  • Integrar herramientas digitales como medio de control, seguimiento y motivación del ejercicio.
  • Fomentar la reflexión crítica sobre el estilo de vida activo a lo largo del curso.

USO DE STRAVA DURANTE EL PROYECTO:

  • Cada estudiante creará una cuenta en Strava y se unirá a un club privado creado por la docente (solo accesible por invitación). https://www.strava.com/clubs/MARIOROSOBACH
  • Se registrarán automáticamente sus actividades físicas (caminar, correr o montar en bicicleta).
  • El profesor hará un seguimiento semanal del cumplimiento de los retos y la frecuencia mínima.
  • Se establecerán semanas temáticas, retos individuales y rankings amistosos mensuales.

TIPOS DE RETOS DEPORTIVOS Y SEGUIMIENTO:

Actividades válidas:

  • Caminatas (mínimo 4 km por sesión).
  • Carreras (mínimo 3 km).
  • Rutas en bicicleta (mínimo 10 km).
Retos propuestos:
  • Retos semanales individuales: completar al menos 3 sesiones registradas.
  • Retos mensuales: superar una distancia acumulada o batir tu propio tiempo/distancia del mes anterior.
  • Retos de mejora personal: comparar progresos en distancia o ritmo.
  • Bonus temáticos: por ejemplo, “Carrera Solidaria del centro” (caminar/correr el día de esta celebración pedagógica), “Movilidad Sostenible por Sevilla” (actividad extraescolar), etc.
Criterios de seguimiento:
  • Revisión del perfil y actividad en el club de Strava.
  • Rúbrica de autoevaluación mensual.
  • Reflexiones escritas breves o grabadas cada trimestre sobre la experiencia y cambios percibidos.
PROPUESTAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN:
  • Gamificación interna: sistema de puntos por constancia, superación de retos, variedad de rutas, etc.
  • Reconocimientos simbólicos mensuales: diplomas digitales, insignias, publicación en el tablón de clase.
  • Espacio virtual de logros: mural digital donde cada alumno sube capturas o reflexiones mensuales.
INDICADORES DE LOGRO DE APRENDIZAJE:
  • Participación continua (registro en Strava con al menos 3 actividades por semana).
  • Mejora en indicadores físicos básicos (tiempo, distancia, frecuencia).
  • Calidad de las reflexiones personales sobre los hábitos adquiridos.
  • Evolución en la autopercepción del bienestar físico y emocional.
  • Cumplimiento de los retos mensuales y personales.
PRODUCTOS FINALES:
  • Presentaciones digitales individuales: evolución personal y reflexión final.
  • Infografías creativas: beneficios del ejercicio y uso saludable de apps deportivas.
  • Vídeos breves tipo “reel”: resumen del año en movimiento.

Comentarios

Entradas populares