Inteligencia Artificial: ¿Real o Fake?

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta omnipresente con un impacto profundo en nuestra vida cotidiana. Desde recomendaciones de películas hasta asistentes de voz, su influencia es innegable. Sin embargo, también plantea desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a la desinformación y los contenidos falsos.

Con el objetivo de concienciar a nuestro alumnado sobre estos riesgos, hemos llevado a cabo una actividad educativa en el aula que combina investigación, creatividad y pensamiento crítico.

Objetivos de la actividad:

La actividad se diseñó con los siguientes propósitos:

  • Fomentar el pensamiento crítico: ayudar a los estudiantes a discernir entre información real y generada por IA.
  • Reflexionar sobre los riesgos de la IA: analizar problemas como la desinformación, los sesgos algorítmicos y la privacidad.
  • Promover la creatividad y la colaboración: los alumnos trabajaron en equipo para crear presentaciones y materiales interactivos.
  • Extender el aprendizaje al resto del centro: compartir lo aprendido con otros cursos mediante presentaciones y un Kahoot.

Desarrollo de la actividad:

Los alumnos comenzaron investigando casos reales de noticias falsas generadas con IA, como deepfakes de políticos o imágenes manipuladas. A partir de ahí, elaboraron una presentación titulada "¿Qué es real y qué es fake?", donde explicaron:

  • Definición de IA: capacidad de las máquinas para imitar funciones humanas.
  • Ejemplos cotidianos: reconocimiento facial, recomendaciones en plataformas como Netflix o TikTok.
  • Riesgos: desinformación, sesgos en algoritmos (como estereotipos de género) y vulneración de la privacidad.

Además, para poner a prueba sus conocimientos y los de sus compañeros, crearon un Kahoot interactivo titulado "Real o Fake", donde los participantes debían identificar si imágenes o noticias eran auténticas o generadas por IA. Puedes acceder al Kahoot:

https://create.kahoot.it/share/real-o-fake/6a419dd1-e276-4b46-b5e2-e84dbed086cc

Evidencias y resultados:

  • Presentaciones: los alumnos expusieron su trabajo a otras clases, generando debates enriquecedores sobre el uso responsable de la tecnología.
  • Kahoot: la actividad fue un éxito, con una alta participación y sorpresa por parte de muchos estudiantes al descubrir lo difícil que puede ser distinguir un fake de la realidad.
  • Reflexión final: los alumnos concluyeron que, aunque la IA es una herramienta poderosa, el pensamiento crítico y la verificación de fuentes son esenciales antes de compartir información.

Conclusión:

Esta actividad no solo ha permitido a nuestros estudiantes comprender mejor el funcionamiento de la IA, sino también convertirse en agentes activos en la lucha contra la desinformación. Como educadores, nuestro rol es guiarlos para que utilicen la tecnología de forma ética y consciente.

Y recordad: vosotros sois más inteligentes que cualquier máquina.

¿Te atreverías a probar nuestro Kahoot? ¡Comparte tus resultados en los comentarios!

Comentarios

Entradas populares