Construcciones Históricas en Minecraft
Este proyecto se ha desarrollado, dentro del marco de la asignatura de Geografía e Historia, con el alumnado de 1º y 2º de ESO, y responde a los principios pedagógicos establecidos por la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE). Su finalidad ha sido favorecer un aprendizaje competencial, activo e interdisciplinar, mediante la recreación de elementos arquitectónicos relevantes del pasado histórico a través del entorno digital Minecraft.
En 1º de ESO, los alumnos han realizado réplicas digitales de zigurats mesopotámicos y pirámides egipcias, con el objetivo de comprender mejor las culturas fluviales del Antiguo Oriente y su legado.
En 2º de ESO, se ha trabajado la reproducción de un feudo medieval, incluyendo todos sus elementos esenciales (castillo, iglesia, tierras, poblado, etc.), para visualizar y aplicar los conocimientos relativos a la Edad Media.
El uso de Minecraft, una herramienta digital ampliamente conocida por el alumnado, ha facilitado el compromiso activo con los contenidos curriculares, desarrollando además habilidades tecnológicas, comunicativas y de pensamiento espacial.
RELACIÓN CON LOS SABÉRES BÁSICOS DEL CURRÍCULO LOMLOE:
1º ESO – Bloque B: Las primeras civilizaciones
- SB 1.2. Reconocimiento de las principales características de las civilizaciones mesopotámica y egipcia, así como su legado.
- SB 1.4. Utilización de representaciones gráficas, fuentes históricas y digitales para comprender procesos históricos.
- SB 1.5. Uso de las TIC para representar conocimientos del pasado.
2º ESO – Bloque B: El mundo medieval
- SB 2.1. Identificación de las características esenciales del feudalismo: relaciones de poder, organización del territorio y jerarquía social.
- SB 2.3. Reconocimiento del papel de los castillos, la iglesia y los señoríos en la sociedad feudal.
- SB 2.4. Colaboración en el trabajo en grupo, planificación de tareas y construcción de conocimiento compartido.
RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE:
El proyecto contribuye de forma directa al desarrollo de las siguientes competencias clave:
- Competencia en conciencia y expresiones culturales (CCEC): a través de la reinterpretación artística y digital del patrimonio arquitectónico y simbólico del pasado.
- Competencia digital (CD): mediante el uso creativo y responsable de herramientas tecnológicas como Minecraft para representar ideas y conocimientos históricos. Se ha promovido además la autonomía en la navegación por recursos digitales y el uso crítico de fuentes de información.
- Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA): desarrollada a través del trabajo en equipo, la autoorganización y la reflexión compartida sobre los procesos de construcción y aprendizaje.
- Competencia STEM/STEAM (integrada en la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología).
Este proyecto ha promovido un enfoque STEAM al integrar:
- Ciencia y Tecnología: mediante la comprensión de técnicas constructivas y materiales en la Antigüedad y la Edad Media.
- Ingeniería: a través del diseño estructural lógico y funcional en Minecraft.
- Arte: en la representación visual del patrimonio histórico.
- Matemáticas: aplicadas indirectamente en la planificación de dimensiones, simetría y proporciones.
El proyecto ha demostrado ser altamente eficaz para consolidar aprendizajes de carácter histórico-cultural, y al mismo tiempo ha favorecido el desarrollo de competencias clave esenciales en el contexto educativo actual. La inclusión de Minecraft ha contribuido a incrementar la motivación, el compromiso activo del alumnado, y el uso significativo de la tecnología como medio de expresión, análisis y representación del conocimiento.
Este tipo de experiencias conectan con los intereses del alumnado, haciendo del aula un espacio más dinámico, accesible e inclusivo, tal como propone la LOMLOE en su enfoque pedagógico y competencial.
Comentarios
Publicar un comentario